Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/1843/53935
Type: Dissertação
Title: Impacto de la pandemia por Covid-19 en la morbi-mortalidad materna en la República Dominicana
Authors: Kary Desiree Santos Mercedes
First Advisor: Raquel Zanatta Coutinho
Abstract: La mortalidad materna sigue siendo alta en algunas partes del mundo, reflejando las desigualdades en el acceso a los servicios de atención en salud. Mientras que la razón de mortalidad materna (RMM) en los países en desarrollo en 2015 fue de 239 muertes maternas por 100,000 nacidos vivos, los países desarrollados tuvieron tan solo de 12 muertes maternas por 100,000 nacidos vivos. En República Dominicana mueren más de 91.4 mujeres por cada 100,000 nacidos vivos, sobrepasando la media de la región de América latina y el Caribe. Estudios realizados durante el primer año de la pandemia por COVID-19 muestran que el embarazo y el período posparto de hecho podría plantear riesgos adicionales tanto para las mujeres como para los bebés. Se realizó un estudio analítico, observacional, transversal y retrospectivo. Utilizando los datos de morbimortalidad materna del SINAVE, este trabajo estimó la razón de morbilidad materna extrema y la razón de mortalidad materna por causas de muertes (directa, indirecta y causas específicas). Se utilizaron modelos de efectos mixtos que permitieron conocer el contexto de la República Dominicana, caracterizando la mortalidad materna por COVID-19 desde la perspectiva de los determinantes sociales en salud, identificando factores individuales y contextuales que contribuyen a un mayor riesgo de morir. Los resultados indican que pandemia del COVID-19 tuvo un impacto en la morbimortalidad materna en República Dominicana. La razón de morbilidad materna extrema presentó una disminución para el año 2020 con respecto al 2019, pasando a ser de 12.1 a 10.4 por cada 1,000 nacidos vivos; sin embargo, la razón de mortalidad materna pasó a ser de 91.4 a 124.2 muertes maternas por cada 100,000 nacidos vivos en estos años, respectivamente, evidenciando el impacto que tuvo la COVID-19 en la atención al embarazo de las mujeres y del recién nacido por la interrupción de los servicios de salud motivo del confinamiento. En el 2021 se observó un incremento importante en la morbimortalidad registrando una razón de 16.5 casos de morbilidad materna extrema por cada 1,000 nacidos vivos y una razón de 153.7 muertes maternas por cada 100,000 nacidos vivos. Adicionalmente, la mortalidad materna en la República Dominicana está asociada con las condiciones sociodemográficas y económicas de las mujeres, evidenciando desigualdades en factores relacionadas como son la nacionalidad, zona de residencia, la atención, el acceso a servicios de salud, entre otros.
Subject: COVID-19 (Doença)
Mães
Mortalidade
Demografia
language: por
metadata.dc.publisher.country: Brasil
Publisher: Universidade Federal de Minas Gerais
Publisher Initials: UFMG
metadata.dc.publisher.department: FACE - FACULDADE DE CIENCIAS ECONOMICAS
metadata.dc.publisher.program: Programa de Pós-Graduação em Demografia
Rights: Acesso Aberto
URI: http://hdl.handle.net/1843/53935
Issue Date: 9-Feb-2023
Appears in Collections:Dissertações de Mestrado

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Dissertação_Kary Desiree Santos Mercedes_Demografia_2023.pdf1.94 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.