Use este identificador para citar o ir al link de este elemento:
http://hdl.handle.net/1843/65957
Tipo: | Artigo de Periódico |
Título: | Género discursivo como eje de propuestas didácticas para las clases de lenguas |
Título(s) alternativo(s): | Discursive genre as the axis of didactic proposals for language classes |
Autor(es): | Elzimar Goettenauer de Marins-Costa Luciana Maria Almeida de Freitas |
Resumen: | Enseñar desde los géneros discursivos presupone considerar que los enunciados incorporan el lenguaje y la sociedad, y están siempre ubicados en un contexto. Por otra parte, enfocar el discurso no supone desatender la materialidad lingüístico-textual, sino examinarla de forma articulada a un análisis del campo de la actividad humana, función social, interlocutores, tiempo y espacio de producción, circulación y recepción de los textos. En este artículo se presenta un conjunto de procedimientos para la elaboración de materiales didácticos de lenguas adicionales teniendo como eje los géneros discursivos y el texto como objeto. El artículo está organizado en dos apartados. En el primero, se desarrolla una discusión acerca de la educación lingüística, según la concepción de lenguaje del Círculo de Bajtín (BAJTÍN, 1999; VOLOSHINOV, 2009), en especial, sobre géneros discursivos y el manejo del concepto en las clases de lenguas adicionales. En el segundo, tomando como ejemplo la colección Sentidos en lengua española (FREITAS; COSTA, 2016), se exponen los pasos para la planificación de una propuesta didáctica en la que los modos de interacción (leer, escuchar, escribir y hablar) se explotan desde los géneros discursivos, con énfasis en sus componentes (composición, estilo y contenido temático). Además, se demuestra el lugar que ocupan los conocimientos lingüísticos en una perspectiva teórico-metodológica efectivamente discursiva. |
Abstract: | Teaching from discursive genres presupposes considering that utterances incorporate language and society, and are always located in a context. On the other hand, focusing on the discourse does not mean neglecting the linguistic-textual materiality, but rather examining it in an articulated way to an analysis of the field of human activity, social function, interlocutors, time and space of production, circulation and reception of the texts. This article presents a set of procedures for the elaboration of teaching materials for additional languages, taking into consideration the discursive genres and the text as an object. The article is organized into two sections. In the first, a discussion is developed about linguistic education, according to the conception of language of the Bakhtin Circle (BAJTÍN, 1999; VOLOSHINOV, 2009), in special, about discursive genres and the use of this concept in additional language classes. In the second, taking the collection Sentidos en lengua española (FREITAS; COSTA, 2016) as an example, the exposure of the steps for planning a didactic proposal in which the language skills (reading, listening, writing and speaking) are exploited from the discursive genres, with an emphasis on its components (compositional structure, style and thematic content). In addition, the place occupied by linguistic knowledge in an effective discursive theoretical-methodological perspective is demonstrated. |
Asunto: | Linguística Linguagem |
Idioma: | spa |
País: | Brasil |
Editor: | Universidade Federal de Minas Gerais |
Sigla da Institución: | UFMG |
Departamento: | FALE - FACULDADE DE LETRAS |
Tipo de acceso: | Acesso Aberto |
Identificador DOI: | http://dx.doi.org/10.22168/2237-6321-12385 |
URI: | http://hdl.handle.net/1843/65957 |
Fecha del documento: | 2022 |
metadata.dc.relation.ispartof: | Entrepalavras |
Aparece en las colecciones: | Artigo de Periódico |
archivos asociados a este elemento:
archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Género discursivo como eje de propuestas didácticas para las clases de lenguas.pdf | 342.64 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los elementos en el repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, salvo cuando es indicado lo contrario.