Efecto de la división del trabajo doméstico no remunerado (TDNR), del trabajo de cuidado no remunerado (TCNR) y de las actitudes de género sobre las preferencias de fecundidad de las mujeres en Colombia
Carregando...
Data
Autor(es)
Título da Revista
ISSN da Revista
Título de Volume
Editor
Universidade Federal de Minas Gerais
Descrição
Tipo
Tese de doutorado
Título alternativo
Primeiro orientador
Membros da banca
Resumo
El efecto de las relaciones de género -medidas a través de la distribución del Trabajo
doméstico No Remunerado (TDNR) y del Trabajo de Cuidado No Remunerado (TCNR),
así como de las actitudes sobre las preferencias de fecundidad de las mujeres es una
línea de estudio relativamente reciente dentro de la literatura sobre fecundidad. La
mayor parte de las evidencias provienen principalmente de Europa y EUA, mientras
que en países de América Latina esta asociación no ha sido examinada. En este
sentido, el objetivo de este estudio consiste en examinar cómo la des-igualdad de
género dentro de la pareja (distribución del TDNR y TCNR) y las actitudes de género
sobre los roles reproductivos-productivos de las mujeres afectan sus preferencias por
querer tener un segundo nacimiento en Colombia.
La información proviene de la Encuesta de Demografía y Salud ENDS del año 2015 de
Colombia. La muestra en estudio está compuesta por las mujeres unidas y que tiene
un hijo-a menor de 5 años, las cuales fueron clasificadas como tradicionales,
igualitarias y tradicionales-tradicionales según la división de TDNR y TCNR y, en
progresistas y conservadoras según sus actitudes de género.
Los principales resultados son: 1) la división del TDNR no juega ningún papel sobre las
preferencias de fecundidad de las mujeres unidas. Es decir, independientemente de
una distribución desigual o igualitaria, el TDNR no entra en la matriz de variables al
momento de querer tener un segundo nacimiento. 2) En cambio, las mujeres con
arreglos igualitarios con sus parejas en el TCNR presentan una mayor probabilidad de
querer tener un segundo nacimiento con respecto a las mujeres con arreglos
tradicionales. 3) Las mujeres de actitudes progresistas son menos proclives a querer
tener un segundo nacimiento en comparación con aquellas de actitudes
conservadoras. 4) Las mujeres más inconsistentes entre sus actitudes comportamientos -mujeres progresistas en su imaginario frente a su papel
reproductivo, pero con arreglos asimétricos en el TCNR – tienen una menor
probabilidad de querer tener un segundo nacimiento en comparación con las
conservadoras-recargadas.
Abstract
The effect of gender relations -measured through the distribution of Unpaid
Domestic Work (UDW) and Unpaid Care Work (UCW)-, as well as attitudes about
women's fertility preferences is a relatively recent line of study within the fertility
literature. Most of the evidence comes mainly from Europe and the United States,
while in Latin American countries this association has not been examined. In this
sense, the objective of this study is to examine how gender inequality within the
couple (distribution of UDW and UCW) and gender attitudes about women's
reproductive-productive roles affect their preferences for having a second birth in
Colombia.
The information comes from Colombia's 2015 Demographic and Health Survey
(DHS). The sample under study is composed of married and/or cohabiting women
with a child under 5 years of age, who were classified as traditional, egalitarian and
traditional-traditional according to the division of UDW and UCW, and as
progressive and conservative according to their gender attitudes.
The main results are: 1) the division of UDW does not play any role in the fertility
preferences of married and/or cohabiting women. In other words, regardless of
unequal or egalitarian distribution, the UDW does not enter the matrix of variables
at the time of wanting to have a second birth. 2) On the other hand, women with
equal arrangements with their partners in the UCW are more likely to want a second
birth than women with traditional arrangements. 3) Women with progressive
attitudes are less likely to want a second birth than those with conservative attitudes.
4) Women who are more inconsistent in their attitudes-behaviors - progressive
women in their imaginary versus their reproductive role, but with asymmetric
arrangements in the UCW - are less likely to want to have a second birth compared
to conservative-recharged ones.
Assunto
Trabalho feminino, Mulheres, Emprego, Demografia
Palavras-chave
Actitudes de género, Trabajo doméstico no remunerado, Trabajo de cuidado no remunerado, Preferencias de fecundidad